El patrimonio tecnológico de una comunidad se refiere a la posibilidad de uso de ciertas formas de producir y hacer cosas apoyado por recursos y máquinas en un momento histórico determinado. Por ejemplo, en materia de producción de alimentos domésticos resalta la fabricación del pan, proceso que hasta avanzado el siglo XX podía ir desde la plantación del trigo, molienda, elaboración y cocimiento del pan.
El patrimonio arquitectónico de un lugar se refiere a todo el legado histórico asociado a la teconología de construcción preferentemente de viviendas, pero también, aquellas referidas a las instituciones y a cierta manifestación cultural vinculada a lo monumentario destinado a crear identidad.
La Ilustre Municipalidad de Purranque trabaja desde 2011 en la implementación y fortalecimiento de la Ruta Escénica y Gastronómica de Purranque, Regap, que a través de servicios turísticos y gastronómicos conecta la costa de la comuna con el Lago Llanquihue a través de la Ruta U-95 sector Coñico.